Cada vez que veo un catamarán, tabla o
cualquier embarcación que se alza por encima del mar gracias a los alerones
sumergidos, me quedo hipnotizado mirándolo.
El principio esta muy claro, a menor
superficie de rozamiento mayor velocidad, pero a la vez la embarcación se
vuelve más inestable y peligrosa. Esta tecnología de Hydrofoil lleva desarrollándose desde
1898 donde se construyeron los primeros prototipos de la mano del italiano
Enrico Forlanini.
Los primeros diseños de embarcaciones de
estas características, eran a motor y orientadas hacia la industria militar y
para el transporte de pasajeros, se puso muy de moda en los años 70. Esta
tecnología se dejo de desarrollar en este tipo de industria, debido a los elevados costes de diseño, de mantenimiento y los grandes daños que se ocasionarían al impactar contra un objeto flotante.
Volviendo al mundo del deporte y el
hydrofoil, este se empezó a desarrollarse en 1980 a través del ski acuático,
primero sentado y luego de pié. En el mundo de la vela, el primer ejemplo lo
encontramos en 1957 el barco Monitor.
La tecnología del hidroala se ha ido desarrollando en
la vela ligera dando lugar a las actuales clases como Moth, Laser y
catamaranes, los cuales gracias a los millonarios de la America´s Cup han desarrollado la máxima tecnología en catamaranes de gran eslora. Tecnología que
sin el desarrollo de las embarcaciones que han batido los records de velocidad
no hubiera sido posible, como son el Vestas Sailrocket 2 o el Hydroptère.
Actualmente es en el kitesurf y el
windsurf es donde más se comercializan los hydrofoils para añadirle a las tablas, o se
diseñando nuevos modelos que hasta hace unos años eran impensables, con sistemas
de aletas que permiten una nueva dimensión del deslizamiento sobre el agua, como por ejemplo el iFoil.
Indagando a que tipos de
embarcaciones se le pueden adaptar esta tecnología, he encontrado, la piragua, el
bici-surf , la hydro-bici y el Aquaskippers. Mejor verlo para creerlo.
Todas estas embarcaciones, tablas y
artilugios con la adaptación de los
hydrofoils, tienen algo en común, te permiten volar sobre el agua y debe de ser
una de las sensaciones más placenteras que se pueden experimentar.
Manu Varela para Sailing Roots.
No hay comentarios:
Publicar un comentario