Visión particular del mar y la vela. Intentando cambiar y aportar nuestro granito de arena en este mundo. Nos gusta lo que hacemos! Let's Go Sailing
martes, 30 de diciembre de 2014
A PAPA NOEL LE GUSTA NAVEGAR
martes, 23 de diciembre de 2014
PROYECTO INSER-VELA
lunes, 15 de diciembre de 2014
YO SOY EL OCÉANO
lunes, 8 de diciembre de 2014
EL BOOM!! DEL PADDLE SURF
lunes, 1 de diciembre de 2014
UN PASEO POR LA REALIDAD DEL INSTRUCTOR/A
sábado, 20 de septiembre de 2014
De 6'50 a 4'25. De la Mini Transat a la libertad!
Una vez soñé en hacer la Mini Transat! Creo que puedo llegar a conseguirlo. El problema, como siempre, es el dinero.
No importa la bono o maolo que seas navegando. Solo necesitas 1000 millias en regata y 1000 más en recorrido en solitario. Ya sea el recorrido en el atlantico o en el mediterraneo.
El problema, es el soporte económico que tengas detrás. Por poner un ejemplo, ya solo para mandar el barco de vuelta a casa, se necesitan 5000 euros para embarcarlo en un buque de carga y esperar 1 mes a que te llegue.
Un proyecto de estas magnitudes, se me escapa a mis pobres posibilidades. Conozco gente que lo ha conseguido con muy poco, pero solo el poder disponer del Mini, el amarre, el transporte a las regatas, el transporte a la salida, el precio de cada una de las inscripciones, reparaciones y material necesario, se te va un buen pico.
Por esto y muchas otras razones que no hace falta mencionar, el otro dia empecé a valorar otras opciones de hacerme a la mar, en solitario y con un presupuesto mucho menor. Buscando y navegando por la red, topé con un blog en el qie te muestran las embarcacio es más pequeñas que se han hecho a la mar. Simplemente hecharle un vistazo por que no tiene desperdicio.
Poder cruzar el atlantico en un velero de apenas 3 metros, tiene mucho mérito pero no estoy tan loco. Lo que si que encontré es el velero oceánico más pequeño jamas co struido en serie. El .... mide 4'25 meteos y si lo compras sin "montar", te cuesta 12.000 euros. ¿Os imaginais hacer el atlantico en un velero como este? En esta web podeis ver el al diseñador y algunos videos del velero.
La idea es poder hacer la vela oceanica y en solitario al alcance de cuantos más bolsillos possibles. Esto ya es posible.
Dicho esto, el otro día les presenté la idea a algunos amigos marineros de poder comprar uno y revenderlo. ¿No creeis que es buena idea? Solo que le sacaras un rendimiento suficiente para tener algo de beneficio, podría incluso ser un buen negocio. Estamos hablando de comprarlo a 12 k y venderlo por debajo del precio del fabricante. Ganamos todos!
Puede que sea una tonteria pero creo que es una buena idea para poder hacer que la vela oceánica sea más conocida en nuestro país y quien sabe si a la larga, hacerte un nombre!
Puesto que la Mini Transat la veo muuuuy lejos, poder hacer una inversión "pequeña" y tener un velero con el que poder hacer la mare nostrum o regatas de altura del litoral catalán no me parece tan mala idea ni para nada descabellada!
Quien sabe si algún día los organizadores de la Mini Transat montan una regata para este tipo de velero. Ya tendría medio camino recorrido.....
martes, 26 de agosto de 2014
PROGRAMAS NÁUTICOS EN TV - CAPITÁN Q
lunes, 18 de agosto de 2014
CBTF (Canting Ballast Twin Foil), DOS TIMONES
El CBTF, plantea un concepto de navegación
completamente distinto. Los dos timones o foils tienen un ángulo de giro para
proporcionar la maniobrabilidad del barco. Al disponer de dos timones, la forma
de navegar es completamente distinta, ya que al contrario que el resto de
embarcaciones, ya no es la popa del barco la que maneja y en la que tenemos más
control del barco. Con este sistema, tanto el timón de proa como el de popa,
proporcionan ángulo de giro, con lo que las maniobras pueden realizarse mucho
más rápido. Otra ventaja es que se gana en estabilidad y en control, puesto que
la pérdida de control ya no depende solo de un único elemento sino de dos.
Además, al estar situados más en el centro de la embarcación, la largarie de
los dos foils no necesita ser tanto como el de los timones convencionales, con
lo que se gana maniobra, control y menos fricción.
¿Cuáles son las ventajas de este
sistema? Los foils están
situados en las zonas de altas presiones del casco, con aumentan la eficiencia
bajo el agua y además reducen la resistencia general de la embarcación a las
olas. Esto hace que las embarcaciones con este sistema mejoren en rendimiento,
maniobras y velocidad.













