El
hombre siempre ha perseguido los límites de la velocidad, por tierra, mar y
aire, en el mar la navegación empleando la fuerza del viento, ha ido
escribiendo año tras año nuevos récords de velocidad llevándose por el camino
prototipos y huesos rotos.
¿Quién
y cómo se mide un récord de velocidad? El Sailing Speed Record Consejo mundial (WSSRC)
se creó en 1972 con el fin de proporcionar resultados imparciales, para saber quién
es el más rápido se mide sobre un espacio de 500 metros y se calcula el tiempo
que tarda en recorrerlo, medición sencilla en el que no hay lugar para
categorías de embarcaciones, edad…
¿Cuál
es la embarcación sin motor más rápida del mundo? El hidrofoil llamado Vestas
Sailrocket 2 de Paul Larsen, alcanzo en 2012 los 65,45 nudos (121 Km/h) en
Namibia (África). Para alcanzar este récord se diseño ex proceso este
hidrofoil, la primera versión alcanzó los 52 nudos despegando de la superficie
en un accidente estremecedor del que Paul salió ileso, cuatro años más tarde
con un nuevo diseño consiguió batir el récord.
En
segundo lugar, con un récord de 55,65 nudos (100 km/h) el estadounidense Rob
Douglas en 2010, con la mínima esencia de la navegación: una tabla y una
cometa. Además de ser capaz de dominar la tabla y la cometa a esa velocidad,
también tienes que estar preparado físicamente para impactar contra el agua y
salir volando.
En
tercer lugar el windsurf del francés Antoine Albeau que en el 2012 alcanzó los 52 nudos (94 km
/h) superándose a sí mismo que poseía el último récord en el 2008 de 49 nudos.
Ambos récords tienen algo en común, un mismo sitio Namibia, los dos últimos récords mencionados se han realizado en el canal de Lüderitz, en donde se celebra cada
año el Speed
Challenge desde el 2007,
donde solo tienen un objetivo: batir el récord de velocidad.
¿Que
tiene Lüderitz para ser un criadero de récords? Una diferencia de presiones
resultado del choque de los vientos cálidos procedentes del desierto de Namibia
contra las frías aguas del Océano Atlántico, generando rachas de viento de 40
nudos sobre un canal de agua construido por el hombre de 20 metros de ancho por
más de 500 m de largo, hacen que solo los mejores del mundo puedan coger esta
autopista de la velocidad.
Manu
Varela para SailingRoots
Guauu.... que pasada!!!
ResponderEliminar