Llega el verano y con él miles de embarcaciones que se harán a la mar buscando los rincones más bonitos del Mediterráneo para disfrutar de unos paisajes y de un agua que no tiene nada que envidiar a ningún otro rincón del planeta. De estas embarcaciones muchas de ellas en un momento u otro decidirán FONDEAR, ya sea para darse un baño, para pasar un buen rato o para quedarse unos días. Indistintamente de cuál sea el motivo, miles y miles de anclas caerán con fuerza sobre el lecho marino para mantener nuestras embarcaciones quietas y seguras.
¿Es esta una acción
inocua para el ecosistema marino?
La Posidonia es una
planta acuática endémica del Mediterráneo, es decir, se encuentra exclusivamente
en este mar.
Tiene características
similares a las plantas terrestres, como raíces, tallo y unas hojas que pueden
llegar a tener hasta un metro de largo. Florece en otoño y en primavera produce
unos frutos flotantes conocidos como Olivas de mar.
Su función ecológica es
importantísima. La Posidonia forma praderas submarinas que se consideran la
base sobre la cual se fundamenta el
ecosistema del litoral del mar Mediterráneo.
Posidonia Oceánica |
- Protege las líneas costeras de la erosión.
- Muchas especies encuentran sus nutrientes y cobijo en la Posidonia, de hecho, las hojas están recubiertas de pequeñas algas que acceden de esta forma a la luz y de pequeños invertebrados que filtran las partículas en suspensión.
- Así mismo es hogar de una amplia biodiversidad.
La Posidonia oceánica está en grave peligro
En 1984 apareció su
principal enemigo, un alga tropical llamada Caulerpa Taxifolia. Esta
alga fue introducida “accidentalmente”
en Europa por un vertido de un acuario de Mónaco, desde donde empezó a
extenderse de una forma imparable por el lecho marino de nuestro mar.
Caulerpa Taxifolia |
La Caulerpa Taxifolia tiene
un efecto devastador ya que puede desarrollarse sobre cualquier substrato y
cubrir hasta el 100% de su superficie. De esta manera se posa sobre las
praderías de Posidonia, acabando con ella y disminuyendo drásticamente la
biodiversidad.
Debido a las toxinas que
contiene el alga no es comestible para la microfauna, así que carece de
enemigos naturales.
Su expansión se atribuye
a su transporte en los sistemas de anclaje de las embarcaciones y a las redes y
aparatos de pesca.
A estas alturas es casi imposible
la erradicación de esta alga de nuestras costas de forma natural, hasta ahora
la única forma de reducir la población es arrancándola a mano cuidadosamente. Se
siguen estudiando distintos sistemas de lucha biológica contra ella, de momento
sin éxito, y no hay ningún indicio de que su expansión se ralentice.
Efecto de un ancla sobre la Posidonia |
Más de un enemigo
Pero no es la Caulerpa la única amenaza para la
Posidonia. Retomando el hilo de la introducción de este post, recientemente
encontré un artículo científico de OceanSnell
que evaluaba el impacto del fondeo de embarcaciones sobre las praderas de Posidonia
oceánica en el norte de Formentera.
En él hablan sobre el
impacto diario, principalmente en la época estival, recibido por el anclaje de
embarcaciones de diferentes esloras y de las pocas o ninguna medidas eficaces
aplicadas al respecto por las administraciones.
La afectación del fondeo
de las embarcaciones, en zonas de gran afluencia turística, se debe al efecto
directo de caída e izado del ancla, al efecto del arado provocado por el garreo1
de las embarcaciones y al efecto erosivo de la cadena como consecuencia del
borneo2.
En este estudio se
considera que el impacto de las embarcaciones sobre dichas praderas es severo
debido a la gran extensión deteriorada, e inasumible teniendo en cuenta el precario
estado de protección de la especie y su importancia ecológica.
Al escribir este artículo
me he sensibilizado enormemente sobre la importancia de informarnos concienzudamente
antes de fondear. Simplemente basta con buscar donde se hallan estas pequeñas
joyas en nuestro camino y evitar a toda
costa no colaborar en su deterioro.
Luchemos por una
navegación ecológica y respetuosa con el medio ambiente.
Roman Martínez para
SailingRoots
Notas:
1: Se considera que una embarcación garrea cuando debido a la fuerza del viento o corriente, el barco arrastra su
ancla sin que ésta agarre el fondo.
2: Se denomina borneo al movimiento circular que
describe un buque alrededor de la posición de fondeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario