Cometas que propulsan grandes cargueros
de 20.000 toneladas, trimaranes con hidroalas que alcanzan más de 100 km por
hora, que se rompa el mástil en medio del océano y poder continuar hasta tierra
firme, son grandes avances en la navegación a vela.
A
lo mejor habéis oído hablar del sistema Skysails. Para los que no lo conozcáis;
es un sistema de propulsión a viento que utiliza una cometa gigante (parecida a
un parapente) que se utiliza para la propulsión de grandes mercantes. Vamos, es
como el motor eléctrico de los coches híbridos. Esta tecnología se lleva
desarrollando desde hace más de diez años por una empresa de origen Alemán.
Consiste en un grúa que eleva una cometa
gigante en la proa del barco, la cual iza y recoge automáticamente una cometa
de unos 600 metros cuadrados que asciende hasta los 300m de altura en donde los
vientos son fuerte, predecibles y constantes. Este sistema de propulsión
permite reducir la emisiones de CO2 en una quinta parte, puede ser instalado en
casi cualquier barco de mercancías y su coste lo amortizarán en menos dos años
con respecto al gasto en combustible (ahorro de un 30%).http://www.skysails.info
¿Pero
esta idea es nueva? No del todo, durante el siglo
XII, XIII y XIV, los pescadores de Indonesia, Polinesia y China utilizaban
cometas para arrastras sus embarcaciones. En el siglo XIX se empezó a
desarrollar la propulsión con cometas hasta que en 1996 se empezaron a
desarrollar las primeras cometas para el kitesurf.
Hablando de kitesurf, Montague, uno de los
grandes gurús de este deporte, lleva desarrollando más de diez años una especie
de trimarán propulsado por una cometa, el cual es capaz de desarrollar altas
velocidades debido a las hidroalas que elevan el barco por encima del agua
disminuyendo la fricción, lo cual permite una navegación estable incluso con
oleaje. No me extrañaría nada que dentro de unos años, los grandes capos de la
Copa América empiecen a sustituir sus velas de fibra de carbono por cometas.http://project.kiteboat.com
¿Yo
he visto esto antes? Algo parecido, hace unos 19
años, en la película de ciencia ficción Waterworld, protagonizada por Kevin
Costner, me acuerdo que me fascinó ese trimarán en el que navegaba, el
recuerdo que tengo es lanzando con un cañón una cometa al cielo que le servía
de propulsión; era un chavalín y me encanto esa peli.
Recientemente ha habido una noticia sobre
el multicasco Arkema, que tras la rotura de su mástil a la altura de Madeira y
para lograr una logística rápida de reparación en Canarias, realizó este
trayecto en tan solo tres días. Fue propulsado por unas cometas de kitesurf y
la ayuda de un pequeño motorcito diesel. Esta singular solución hace pensar en
el rendimiento a nivel de seguridad que puede tener una fuente de propulsión de
emergencia como esta. Este tipo de alternativas no dependen de la autonomía del
combustible y pueden solucionar situaciones de emergencia en rutas de navegación
alejadas de la costa.
¿Estarán dotados los barcos en el futuro,
además de la balsa salvavidas en popa, de una cometa de kitesurf en proa?
Manu Varela para Sailing Roots.
No hay comentarios:
Publicar un comentario