ENTREVISTA
A DIEGO YRIARTE
Diego
Yriarte, Buenos Aires, 1967. En 1992 inicia la carrera como periodista
y fotógrafo. Se traslada a España en el 2000. En 2001 colabora con
las revistas 100x100 Regata, Skipper, Pesca abordo, y Neumáticas,
hasta 2003, y luego en la revista Navegar. 2004 Jefe de prensa del
Equipo de regatas Caixa Galicia. Coordinador de prensa de Santana y
Velux. 2006 Muntaner-Muxi Arquitectes, exposición “La Catalunya
PaisSatge” en la "Casa Milà" (La Pedrera), obra de Antoni
Gaudí y publicación de la Revista Nexus, de la Fundació Caixa
Catalunya. 2007 periodista y fotógrafo Circuito Breitling MedCup.
2007 publica una serie de fotografías en el libro “Deportes de
mar”, de Angel Joaniquet, colección impulsada por el Museu Marìtim
de Barcelona y Angle Editorial. Comienza a dictar los Cursos de
fotografía “Aprender a Ver” y organiza varias exposiciones
denominadas “Del mar a la terra” en “La Sala” en Sant
Salvador de Guardiola, Barcelona. En 2011 inicia el ciclo
“Instantànies de mar” organizado por el Museu Marìtim de
Barcelona. 2012 gabinete de comunicación 6ª Etapa del “Tour de
France à la voile”, en Roses. 2013 Exposició "Màquines de
Vent" Museu Marítim de Barcelona. 2014 Colabora con Boats.com,
Yachtworld.com
Diego,
tú navegas?
Sí.
Desde
cuándo y en qué tipos de barco?
Navego,
desde hace 30 años en todo lo que pueda o me pidan, pero prefiero la
vela.
Cuéntanos
un poco en que consiste el trabajo que realizas para revistas,
regatas, etc.:
Bueno,
esta triple faceta de fotógrafo, periodista y mi experiencia en
navegación me permite hacer una variedad muy amplia de trabajos.
Para revistas o web hago reportajes completos sobre cualquier tema,
desde charter o regatas, pasando por bricolage, historia o pruebas de
barcos. Específicamente en regatas he trabajado como fotógrafo y
como jefe de prensas de barcos y de algún evento. Pero también me
interesa mucho la parte histórica de la navegación y disfruto
colaborando con el Museu Marítim de Barcelona, en la recuperación
del patrimonio histórico de la náutica deportiva.
Qué
es lo que más te atrae del Mar?
Lo
que más me atrae del mar es el mismo mar en todos su esencia, en un
barco o con los pies en la arena. Me atrae el agua como elemento, la
del mar, un río o un estanque. Me gusta muchísimo jugar con el
trimado de un barco. Me gusta el juego de las regatas, aun mirarlas
desde fuera y me gusta explicarle el juego a neófitos, es un reto.
Cuéntanos
como se te ocurrió echarle fotos a los barcos?
Hago
fotografías desde los 15 años… fue natural.
Crees
que se le dá suficiente difusión a la navegación a vela?
Creo
que se le da mala difusión. Si vendes sueños inalcanzables se
acercaran muy pocos a soñarlos.
Qué
tipo de barco te gustan más y porqué?
Los
de vela, ¡hasta los feos! Por puro romanticismo. Aunque, si es por
romanticismo pondríamos decir que todos los barcos tienen "alma",
los de motor también, solo que me entiendo mejor con las almas de
los barcos de vela. Me fascina la sensibilidad de los catamaranes.
Cuál
ha sido tu mejor experiencia como fotógrafo en regatas?
Creo
que en la Medcup de 2007. Junto con Thierry Martínez, y en alguna
oportunidad Gilles Martin-Raget, trabajábamos uno en el agua y el
otro en helicóptero y nos turnábamos cada día. En ese momento la
flota de Tp 52 era de más de 20 barcos. Los días de viento tenía
más adrenalina que un proel!
También
he disfrutado mucho, muchísimo trabajando con Ivo Rovira, un amigo y
fotógrafo inmenso que ya no se dedica a la náutica, pero recomiendo
que vean su trabajo, particularmente como fotógrafo de Alinghi. Creo
que es uno de los mejores fotógrafos que ha tenido la náutica.
Y
la peor?
Cualquier
día de calma.
De
cuál de tus trabajos fotográficos te sientes más orgulloso?
Me
enorgullece poder dar clases de fotografía de mar en el Museu
Marítim de Barcelona; de hecho, me enorgullece más ver una buena
foto de un alumno que una propia.
En
qué proyecto andas metido ahora mismo?
Actualmente
continúo con el ciclo "Instantàneas de Mar" en el MMB que
es una serie de cursos y talleres de fotografía de mar que iniciamos
en 2011 en los que hacemos las clases prácticas navegando en el
Pailebote Santa Eulalia .
También
colaboro en la producción de contenido editorial para Dominion
Marine Media (DMM) es líder mundial en la venta de barcos on-line
con los webs www.boats.com, www.yachtworld.com y
www.cosasdebarcos.com
Quieres
añadir algo más para los lectores de Sailing Roots?
Sí,
que la próxima vez que salgan a navegar lleven la cámara de fotos y
que los propietarios de embarcaciones la usen, que inviten gente a
navegar, que el compartir no se acaba en la escola bressol.
Muchas
gracias por tu amabilidad y mucha suerte
Muchísimas
gracias a vosotros!!!
Ferran
Martínez para Sailing Roots
No hay comentarios:
Publicar un comentario