Ayer se hizo público el nuevo acuerdo
entre la FNOB y la IMOCA (de la mano de Andor Serra y Jean Kerhoas) que
"asegura" la regata oceánica en la ciudad condal por 3 ediciones más.
La verdad es que es una gran noticia, ya que por lo menos, se han firmado 3 ediciones
de golpe y no una a una como en las tres ediciones anteriores de esta regata.
Realmente significa que la regata se ha consolidado dentro del calendario
oceánico, por lo menos en lo que a organizaciones se refiere. Como ya he
desgranado en un post anterior, creo que dentro de los skippers de la clase, todavía
no.
Con ello, lo que me temo es que este
anuncio, en el fondo, no tiene la importancia que parece. O por lo menos, de
momento, no me pongo a saltar de alegría. (La verdad sería una gran sorpresa y
alegría poder disfrutar de este evento durante 12 años más). El problema que
veo o los argumentos en contra de esta noticia siguen siendo los mismos que ya
he planteado en el post Barcelona World Race: El futuro. Esta regata hay que
entenderla en su totalidad, como todas las cosas humanas y hay que tener claro
que si queremos tener una de las mejores regatas oceánicas del mundo y la
queremos en Barcelona, hay que hacer todo un trabajo de sensibilizar y llegar a
la gente de esta ciudad.
La verdad es que des de hace 5 años me
dedico y vivo del mundo de la vela. La cosa tiene gracia, ya que en Barcelona,
hay poca gente que pueda decir lo mismo. Básicamente porqué el volumen de
trabajo que hay en la ciudad dedicado a la vela es bastante reducido. Lo
curioso es que Barcelona y los barceloneses y barcelonesas solo disfrutan del
mar en verano (y si realmente los que vemos en las playas son autóctonos, algo
que en su mayoría, dudo) y no tienen ni idea que por ejemplo tienen uno de los
centros dedicados a la enseñanza de la vela más grandes de este país. Tenemos
un puerto construido única y exclusivamente para la vela, ya que se construyó
para los juegos olímpicos con este fin. Y es que Barcelona, si no fuera por el
mar, no sería Barcelona.
Creo que si la FNOB no acaba cerrando (que
ya suenen algunas flautas) y el proyecto de la Barcelona World Race sigue vivo
y en pié, los esfuerzos hay que centrarlos en buscar una patrocinador
principal, que de nombre a la regata (sé que no es fácil y que escribirlo no es
lo mismo que hacerlo). En segundo lugar, el proyecto educativo que la FNOB
potencia durante la regata, hay que alargarlo durante todo el año para poder ir
haciendo pedagogía. No podemos intentar tirar hacia adelante este proyecto solo
los meses de regata.
Lo siento, pero yo sí que intento vivir de
cara al mar pero con los pies en la tierra....
Pol Quintana para Sailing Roots
No hay comentarios:
Publicar un comentario