El pasado fin de semana he podido acudir
a la 2ª prueba de la XIV Copa Balear de Promoción (Piragüismo infantil), en San
Antoni de Pormany (Ibiza) donde el C.N.S.A. fue el club organizador congregando a los piragüistas de Menorca, Mallorca e Ibiza.
Antes de comenzar la prueba los palistas calentaban haciendo footing por la playa, entonando
cánticos de guerra para intimidar a los rivales. Es la primera ocasión que tengo de ver
una regata de piragüismo, el público en la orilla de la playa, entre ellos
familiares y amigos de los piragüistas, todo el mundo podía observar la regata
en una situación privilegiada, a escasos metros de la línea de meta.
Quizás esto sea algo que hecho en falta
en las regatas de vela, desde mi punto de vista sería muy bonito sacrificar los
campos de regatas en aguas abiertas, por regatas costeras en la playa, con el
público animando desde la orilla.
La organización me invitó a subir a bordo
de una de la embarcaciones de seguridad que controlaban la regata, una de las
funciones más frecuentes era la de ayudar a los participantes a volver a subir
a esta, cuando volcaban. Sería prácticamente imposible volver a subir sin la
ayuda de dos personas, ya que estas embarcaciones son muy inestables debido a
su escasa manga.
El circuito estaba formado por cuatro
boyas con un recorrido de 1000 m, dependiendo de la categoría, el piragüista
debía de realizar el circuito 1, 2 o 3 veces. Habiendo diferentes modalidades
como son el K1 (piragua individual), el K2 (doble), C1 (canoa individual) y C2
(doble).
Infantil (13 - 14 años): 3 vueltas – 3000
m
Alevín (11 – 12 años): 2 vueltas – 2000 m
Benjamín (7 – 10 años): 1 vuelta – 1000 m
A Los más pequeños, con siete años, les
costaba ver donde quedaba la línea de meta y tenían que apuntar con la proa al
grupo de gente que había en la playa. Los de 14 ya apuntan maneras con su
concentración en la técnica de palada y en mantener el ritmo. Entre todos había
un gran compañerismo y espíritu deportivo.
El piragüismo en las baleares tiene un
poco más de mérito que en la península, ya que este tipo de piraguas son de
pista, normalmente la competición y entrenamiento se realiza en embalses, lagos
y canales, estos clubs baleares y sus piragüistas se enfrentan a las olas cada
día que salen al mar.
Podéis acceder a los resultados de la competición en el siguiente link: XIV Copa Balear de Promoción.
El buen recuerdo que me ha dejado este
evento, es la mezcla de las caras esfuerzo de los participantes en los metros
finales, los gritos de ánimos del público y los aplausos en la llegada, dando a
cada uno de los piragüistas, el aliento necesario para cruzar la línea de meta.
Manu Varela para Sailing Roots.
No hay comentarios:
Publicar un comentario