Participar en la Mini Transat ,
es el primer peldaño de la navegación oceánica en solitario, para ello es
necesario muchos años de navegación, preparación física, psicología y dinero.
En este post descubriremos el por qué este desafío, solo se lo pueden costear
unos pocos.
Actualmente hay dos categorías de
barcos, los prototipos (que presentan las últimas innovaciones tecnológicas y
los materiales más ligeros) y los barcos de serie ( los más económicos para
poder introducirse en la clase).
¿Cuánto cuesta un barco de serie nuevo y totalmente equipado? Pues dentro de la categoría más económica,
hacerse con un barco de estas características pieza a pieza ronda los 67.600 €.
En el mercado de segunda mano,
podemos encontrar Mini Transat de serie, con unos cuantos añitos encima, por alrededor
de 20.000 €. El riesgo que tiene adquirir un barco de segunda mano es el estado
de las velas, acastillaje, electricidad, cabullería, etc.…
Si se opta por esta opción Low
Cost, habría que renovar este material, ya que el buen estado de todos estos
elementos marcarán la diferencia entre finalizar la regata o abandonar por
rotura.
Para participar en la Mini, una
vez conseguido el barco, hay que cumplir dos objetivos deportivos.
1er Objetivo. Sumar en
regatas de la clase al menos 1000 millas. Para ello hay que participar en el
calendario de regatas oficiales que hay en el Mediterráneo y el Atlántico,
pudiendo sumar en cada regata entre 150 y 750 millas.
2º Objetivo. La regata
calificadora de las 1000 millas, para la que la organización diseña dos
circuitos (Atlántico y Mediterráneo) o también es posible proponer un circuito
alternativo a la organización.
Los costes se elevan mucho
durante estas regatas, para participar en cada una de ellas hay que estar en la zona entre 4 y 6
días antes de la salida, para pasar los controles de seguridad, con los gastos
que ello conlleva de alojamiento, manutención… Si a esto le sumamos el coste de
las inscripciones, transporte, seguro, varada… Aproximadamente nos gastaríamos
unos 10.000€.
¡Vale! Nos hemos
clasificado, somos uno de los 84 participantes de la edición 2015, ahora solo
toca juntar los aproximadamente 11.000 € que necesitamos para pagar los costes
de la Mini Transat, como son la inscripción, seguro específico,
avituallamiento, billete de vuelta y transporte de tu barco de regreso tras
lograr acabar la regata.
Haciendo caja podemos estimar que
participar en la Mini Transat nos costará:
Antes esta cifras, un navegante
que quiere cumplir este sueño se preguntará.
¿Alguien querrá patrocinarme?
Manu Varela para Sailing Roots.
No hay comentarios:
Publicar un comentario